Conoce Como sacar Cita para el PTP (Permiso Temporal de Permanencia)

Si aún no conoces cómo sacar una Cita para el PTP nosotros te diremos todo lo que debes saber. Para ello te invitamos a que le eches un vistazo a este post que hemos preparado para ti.

Aquí encontrarás toda la información que buscas acerca de este trámite y más. ¡No pierdas más tiempo! E inicia esta lectura que de seguro te sacará de dudas acerca de la Cita para el PTP en Perú.

¿Cómo sacar Cita para el PTP?

La Cita para poder solicitar el Permiso Temporal de Permanencia o PTP se debe realizar de forma online ante la página web oficial de la Plataforma Digital Única del Estado Peruano. En el siguiente apartado te mostraremos cómo es el procedimiento para realizar esta solicitud.

Procedimiento Online para solicitud de cita                

Para realizar la solicitud de tu Cita para el Permiso Temporal de Permanencia en Perú de forma online deberás realizar los pasos siguientes:

  • Accede a la página correspondiente a la Solicitud de Cita haciendo click aquí.
  • Una vez dentro deberás seleccionar el ícono que tiene forma de casa roja.
  • Ubica y da click en Iniciar Reserva. Hecho esta debes iniciar tu registro y una vez culminado presiona Enviar.

  • Por último, solo tienes que hacer la verificación del código correspondiente que se enviará en su email.

Ten en cuenta la siguiente información:

  • Una vez que asistas a tu cita ten en cuenta que la autoridad correspondiente emitirá una respuesta acerca de tu trámite, sea favorable o no, dentro de los 30 días hábiles siguientes.
  • Si la respuesta es afirmativa, el servicio de Migraciones expedirá tu PTP.
  • En caso de que se notifique que el solicitante debe hacer correcciones, las mismas deben ser realizadas en los próximos 10 días siguientes. Pasado este plazo, el trámite será cancelado.
  • En caso de que tu solicitud sea negada y encuentres de forma irregular en el territorio, tendrás un plazo de 30 días para salir del país.

Video                

Por medio de este material audiovisual, podrás conocer a fondo cómo sacar tu Cita para poder obtener el Permiso Temporal de Permanencia en Perú. Así que te invitamos a que prestes mucha atención a la información que allí se encuentra contenida.

https://www.youtube.com/watch?v=RFNZa3OxDfA

¿Qué es el PTP y para qué sirve?           

El PTP o Permiso Temporal de Permanencia es un documento de suma importancia, ya que se encarga de regularizar el movimiento migratorio sucedido en Perú en un tiempo determinado.

Este documento permite que los extranjeros que lo soliciten puedan ejercer actividades laborales por un tiempo determinado pero de forma legal. Todo esto dentro de las leyes peruanas vigentes.

También permiten que estos ciudadanos puedan acceder a otros beneficios tales como servicios de educación, de salud y otros de tipo social. El resumen, el PTP funciona como un permiso para que los extranjeros puedan residir temporalmente dentro del Perú.

Requisitos para solicitar PTP       

Una vez que has solicitado tu cita para el PTP, es necesario reunir una serie de documentos, los cuales deberán ser presentados al momento de asistir a la cita. Estos documentos son los siguientes:

  • Pasaporte con el que ingresó al territorio peruano, debe ser presentado con un ejemplar simple del mismo.
  • Declaración Jurídica en la cual se detalle que el interesado no presenta ningún tipo de antecedentes de tipo policial, judicial o penal de tipo internacional y nacional.
  • Ficha de Canje Internacional. Este documento es el que expide la Interpol Perú.

Consultar estado de trámite PTP

Una vez que has asistido a tu Cita para obtener el Permiso Temporal de Permanencia, puedes dar seguimiento a tu trámite. Puedes consultar tu trámite PTP de forma online por medio de la página oficial de Migraciones Perú destinado para este fin. Solo realizar esta consulta solo has click aquí.

Allí deberás suministrar algunos datos pertenecientes al trámite tales como el número de expediente, código de verificación y fecha de publicación. También te pedirá que resuelvas el código captcha y luego debes dar click en Verificar.

De forma inmediata el sistema te dará la información que buscas respecto a tu trámite del PTP.     

¿Qué debo llevar para retirar mi PTP?

Ya que hayas realizado tu trámite de solicitud para obtener el PTP, se te notificará si el documento ha sido aprobado. En caso afirmativo deberás consignar ciertos requisitos para poder retirarlo. Estos requisitos son los siguientes:

  • Planilla de expediente, este documento es entregado una vez que has asistido a la cita para obtener el PTP.
  • Tu documento nacional de identidad o tu pasaporte.
  • Ten en cuenta que deberás llevar contigo un bolígrafo de tinta negra para que puedas completar el formulario correspondiente para el registro de retiro del documento.

Ya conoces todo lo relacionado con la Cita para el PTP en Perú, así que no tienes excusa para llevar a cabo este trámite. ¡Ponte al día con tus gestiones consultado toda la información que hemos reunido para ti en nuestro sitio web!


Si te ha gustado este artículo sobre los Cita para el PTP te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Formulario 1697

Formulario 1697

Para realizar una liberación de fondos ante el SUNAT, es necesario que se realice el Formulario 1697. Por medio de…

Formulario 1604-1

Formulario 1604-1

Interesado en conocer que es el Formulario 1604-1, quienes pueden solicitarlo y cuales son los pasos para obtenerlo. Sigue con…

Requisitos para cobrar Fonavi

Requisitos para cobrar Fonavi

Si perteneces al grupo de personas que perteneció a Fonavi, o tienes un familiar contribuyente registrado, lo principal que debes…

Formulario 1609

Formulario 1609

Como contribuyente del Impuesto a la Renta de Cuarta Categoría debes conocer cómo realizar la suspensión de retenciones ante la…