Siempre se considera como algo importante tener en cuenta el hecho de no poseer ningún tipo de mora con respecto a nuestras obligaciones; sin embargo, muchas veces resulta conveniente consultar de vez en cuando y llevar a cabo el trámite para obtener el Certificado de no adeudar al IESS.
Quédate con nosotros y te informarás un poco más con respecto a los requisitos necesarios y los pasos a seguir para llevar a cabo este trámite; adicionalmente, conocerás un poco acerca del seguro del IESS y sobre quiénes quedan exentos del mismo.
Contenidos de la página
¿Cómo obtener el Certificado de no adeudar al IESS?
Para comenzar, es importante mencionar el hecho de que el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social posee una herramienta vía online que permite conocer si un empleador presenta una mora para con la entidad. Este documento se le conoce como Certificado de Cumplimiento de Obligaciones Patronales; como también es conocido como Certificado de no adeudar al IESS.
En caso de que los afiliados quieran conocer si su empleador presenta una mora con el Seguro Social, los mismos deberán solicitar este certificado mediante él. Es decir, que es el empleador quien realiza este trámite a través de la cuenta que posea en el sistema en línea del IESS.
En pocas palabras, aquellos beneficiarios que pueden realizar el trámite de solicitud del Certificado de no adeudar al IESS son los empleadores que se encuentren adscritos al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS); los cuales acceden a cada uno de los servicios de recaudación, cartera y coactiva.
Requisitos
Para llevar a cabo el trámite para la obtención del Certificado de no adeudar al IESS, los empleadores deben contar con los requisitos necesarios que se mencionan a continuación:
- Número de cédula de identidad.
- Número del Registro Único de Contribuyentes (RUC).
- En caso de ser extranjero, debe contar con el código de identificación para extranjeros.
Pasos a seguir
Una vez que ya se cuenta con los requisitos anteriormente indicados, es momento de llevar a cabo el procedimiento tomando en cuenta los siguientes pasos a seguir:
- Primero, ingresa al portal web que ofrece el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) haciendo clic en el siguiente enlace.
- Luego, ubica la sección de Servicios en línea y haz clic.
- Seguidamente, haz clic en la opción de Empleadores y posteriormente clic en Certificado de Obligaciones Patronales.
- Una vez allí, ingresa el número de cédula de identidad, el número del RUC o el código de identificación para extranjeros según sea el caso.
- Automáticamente, se descargará el Certificado de no adeudar al IESS a tu computador o dispositivo con acceso a internet.
Es importante señalar, que este trámite se encuentra habilitado las 24 horas del día mediante la página web que ya se ha mencionado anteriormente.
¿Cuál es el Certificado de no adeudar al IESS?
El Certificado de no adeudar al IESS es un documento cuya utilidad es la de verificar el hecho de si el empleador tiene o no alguna mora patronal con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
Este certificado se obtiene como un documento en formato PDF, además, no requiere de validación alguna con el IESS ni con ninguna otra entidad debido a que cuenta con un código QR que le otorga su autenticidad.
Adicionalmente, el Certificado de no adeudar al IESS posee un periodo de vigencia de hasta 30 días contando a partir de su solicitud. Pasado este plazo, el empleador deberá solicitar otro documento en caso de que sea necesarios para realizar otros trámites.
Seguro del IESS
Resulta importante mencionar, que el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) se conoce como una entidad cuya organización se fundamenta principalmente en principios como solidaridad, universalidad, eficiencia, equidad, suficiencia, obligatoriedad y subsidiariedad; encargándose así de aplicar el Sistema del Seguro General Obligatorio y el Seguro Social Campesino; ambos pertenecientes al Sistema Nacional de Seguridad Social.
La principal misión que tiene el IESS, es el de poder proteger a la población tanto urbana como rural que se encuentre afiliada al mismo; sin importar si es con relación de dependencia laboral o sin ella, contra las emergencias de enfermedad, riesgos laborales, maternidad, discapacidad, invalidez, desempleo, vejez y muerte, todo en previo acuerdo al plan contratado.
Uno de los seguros que cuentan con el IESS, es el de la prestación del Seguro de Desempleo; el mismo se concede gracias al módulo de seguro de desempleo encontrado en el portal web que ofrece el IESS, por lo tanto el afiliado al IESS debe cumplir con los requisitos que se mencionan a continuación:
- Tener un mínimo de 24 aportaciones no simultáneas, las cuales las últimas seis (6) debes ser consecutivas.
- Haber cumplido un periodo de 60 días de estar cesante.
- Haber cesado en relación de dependencia.
- Realizar el registro de solicitud del seguro de desempleo partiendo del día 61 de estar cesante, hasta un periodo máximo de 45 días posteriores.
Es preciso mencionar, que aquellos que se encuentran exentos de este seguro son los que se mencionan a continuación:
- Aquellos afiliados que voluntariamente han renunciado.
- Los afiliados voluntarios.
- Jubilados.
- Afiliados sin relación de dependencia.
- Los que se encuentran afiliados al seguro campesino.
- Los afiliados al trabajo no remunerado del hogar.
La duración aproximada de este seguro ofrecido por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social es de cinco (5) meses.
Certificado de no afiliación al IESS
Se conoce como Certificado de no afiliación, aquel documento dirigido a personas que nunca ha realizado aportes al IESS; por lo cual, para su obtención tan sólo será necesario su número de cédula de identidad y la fecha de nacimiento. De hecho, para realizar la descarga de este certificado no es necesario contar con alguna clave.
- Primero, ingresa al portal web que ofrece el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) haciendo clic en el siguiente enlace.
- Luego, ubica la sección de Servicios en línea.
- Seguidamente, haz clic en la opción de Asegurados y posteriormente clic en Certificado de NO afiliación.
- Una vez allí, ingresa el número de cédula de identidad, el número del RUC o el código de identificación para extranjeros según sea el caso.
- Automáticamente, se descargará el certificado.
Consulta mora patronal IESS
Para finalizar, es importante destacar que el empleador cuenta con la obligación de afiliar al IESS a sus empleados desde el primer momento en que inicia la relación laboral; adicionalmente, debe entregar los aportes personales y patronales correspondientes al Seguro Social.
En caso de que el empleador no cumpla con el pago, o lo realiza de manera tardía, el mismo cae en mora patronal. De hecho, este incumplimiento para con las obligaciones del IESS produce intereses que se calculan desde el día uno (1) del retraso para el pago de aportes; adicionalmente, conllevan otra serie de multas y sanciones que bien pueden perjudicar al empleador.
Es por esto, que cada afiliado al IESS tiene la posibilidad de consultar sin límite alguno y vía online y así poder verificar si su empleador se encuentra debidamente al día con respecto a los pagos de las aportaciones mensuales. Para hacerlo, tan sólo se debe tomar en cuenta los siguientes pasos que se indican a continuación:
- Primero, ingresa a la página web que ofrece el IESS haciendo clic al siguiente enlace.
- Una vez dentro, ingresa el número de cédula de identidad y la clave correspondiente y luego haz clic en Ingresar.
- Seguidamente, selecciona la opción de Consultas y luego la opción Aportes.
- Posteriormente, el sistema mostrará automáticamente el detalle de aportaciones con los siguientes datos:
-
- Empresa.
- RUC /Patronal.
- Año.
- Mes.
- Número de días.
- Sueldo.
- Tipo de planilla.
- Valor del aporte.
- Relación de trabajo o tipo de seguro.
- Código de bloqueo del Aporte.
- Estado de planilla.
- Fecha de pago.
- Número de comprobante.
- Estado del pago.
- Finalmente, en caso de que desees imprimir o guardar estas aportaciones, tan sólo haz clic en el icono de PDF.
Esperamos que te haya resultado bastante este artículo; muchas gracias por leernos. ¡Feliz día!