El ver nacer un hijo es un momento único los padres deben protegerlo sacando el Certificado de nacido vivo ya que es el documento que los identifica
Tanto al niño y niña para realizar gestiones legales en Ecuador a su vez permite dar a conocer a los datos personales de los padres
¿Quieres saber más sobre este certificado? Los pasos a seguir entre otros ¡Continua realizando la lectura porque aquí te enteraras de todo lo que requieres
¿Cómo solicitar un Certificado de nacido vivo?
La emoción de los padres al tener a su hijo en su brazo es el momento importante de su vida por lo cual es un recuerdo único
Es necesario poseer el documento legal que identifica al bebe ya que este le permite una identidad y a su vez menciona a los padres. Por lo general realizar este trámite es uno de los más sencillos a efectuar en el país y la entregar el Certificado de nacido vivo es rápida
En Ecuador tienen una tasa de natalidad alta la cual se puede evidenciar en los registros de nacimientos por falta de una planificación familiar adecuada. Actualmente el gobierno está motivado a realizar mejoras tecnológicas que permitan gestionar el documento de manera sencilla y practica para este proceso
Permitiendo la presentación del niño o niñas que apenas han nacido esto le permite mantener un registro más actualizado de los nacimientos. Esto le permite ofrecerle al bebe seguridad legal y una identidad al menor poder realizar cualquier trámite donde es solicitado el certificado
Pues si los padres no comprueban la afiliación con el menor no pueden protegerlo de muchos inconvenientes legales ya que es de carácter obligatorio. Este documento es el primer documento legal que identifica al infante y es necesario poseer para obtener otros documentos de identidad que son importante
Es recomendable sacar este documento antes de que transcurran los primeros 60 días para lo cual los padres deben consignar unos recaudos. Para lo cual debes asistir de manera presencial en Jefatura o el Registro Civil más cercano al lugar de tu residencia y presentar la planilla
Cabe resaltar que para que la madre logre presentar a su hijo es de forma presencial o ambos padres si aplica en tu caso
Requisitos
Para lograr solicitar el Certificado de nacido vivo debes entregar los siguientes recaudos generales:
- El documento de identidad actualizado de la progenitora en original y copia
- Una copia del documento de identidad vigente y en buen estado del progenitor con la original
- Presentar un documento en físico que certifiquen el nacimiento del bebe y que se compruebe que eres la madre
- Copia de la unión de hecho o acta de matrimonio si es tu caso
- Si alguno delos padres no posee documento de identidad o esta vencido deberá ir acompañado por dos testigos con documento legal actualizados
Según el tipo de nacimiento con atención médica, entidades públicas o el no asistido por médicos deben consignar:
Nacimientos con atención médica
- Certificación con la firma y sello del obstetra o la partera que asistió el parto
- Presentar el documento que evidencia la impresión plantar al bebé así como la huella dactilar del dedo pulgar de la mamá
- Que el certificado de nacimiento tenga el sello húmedo y firma del colegio profesional del hospital privado o la clínica
Atendido en entidades públicas
- No es necesario que llevan la certificación ya que está legalmente aprobado
Partos no asistidos por médicos
- Ir acompañado al registro con dos testigos del nacimiento del bebe
- Tener la evaluación de un pediatra que evaluó la cual debe estar sellada y firmada
Según el caso hay que presentar los documentos generales más los solicitados según el caso para sacar el certificado en el país
Pasos a seguir 
Para lograr gestionar el Certificado de nacido vivo el cual puedes realizar directamente asistiendo al registro civil más cercano al lugar de tu residencia en el país
Es necesario que al momento que vayas a realizar las gestiones lleve los documentos solicitados que te mencionamos en el artículo anterior
Los pasos a realizar por primera vez de manera presencial son:
- Asistir al registró tomando en cuenta los día hábiles y en el horario establecido
- Seguir el orden establecido y esperar el turno para ser atendido
- Regresar a retirar el Certificado de nacido vivo la fecha asignada
Al realizar estos sencillos paso ya te falta poco tiempo para tener en tu poder el documento de identificación de tu representado en el país
¿Dónde solicitar Certificado de nacido vivo?
Realizar la solicitud para tener el Certificado de nacido vivo en Ecuador lo realizan la madre o los padres del bebe siendo un recién nacido aun
El documento representa el registro del nacimiento del menor y quiénes son sus progenitores son los responsables de solicitar el certificado en el país. Deben asistir a la notaría, registro civil o jefatura con el formato del certificado de nacido vivo más cercano al lugar donde estas residenciado
Dicho documento debe contener la firma y sello del obstetra, auxiliar o enfermera/o que asistió en el parto según las condiciones dadas. Ademas existen otros requisitos que se aplican según el caso si se atendió el alumbramiento en un hospital, clínica o una partera
Los cuales deben ser presentados al funcionario que atenderá la petición en el registro, si te falta algún recaudo no procederá la solicitud en ese momento
Ya efectuado el proceso del registro queda en el sistema electrónico toda la información personal del recién nacido y sus padres
Que si suscite algún percance con el documento original puedes hacer la solicitud del documento si es necesario y te entregaran un duplicado. Por lo general el lapso permitido para efectuar este proceso es de 30 días pero dada la situación en el país existen excepcione que justifican esta falta
Sin embargo hay que justificar esta falta ante el funcionario de la jefatura correspondiente y ellos evaluaran el caso y te darán respuesta lo ante posible
Es mejor realizar todas estas gestiones cuando él bebe esta recién nacido así será unas gestiones menos engorrosa para los padres. Ya que mientras más tardas en sacar el documentos se puede presentar inconvenientes y varían los recaudos que es de carácter obligatorio entregar en la jefatura
¿Qué es el Certificado de nacido vivo? 
Es un formato aceptado legalmente en Ecuador para identificar al recién nacido y permite mantener el registro de natalidad en el país para sacar la información. De la estadísticas diarias, mensuales y anual de nacimientos ocurrido en el país y es el primer documento de identidad asignado al infante
El cual va a ser solicitado para realizar todos los trámites legales relacionado al bebe y sus padres o representante legal autorizado
Este Informe Estadístico Nacido Vivo describe lo siguiente:
- Este documento contiene el número de folio la fecha de nacimiento
- La oficina de registro la provincia, fecha de inscripción y acta de inscripción
- Los datos del nacido vivo como los nombres y apellidos del infante y número de identidad
- El sexo el tipo de parto el o los Producto del embarazo la talla la fecha de nacimiento el lugar y datos de quien asistido
- Datos la madre
- Información general
Dicho formulario debe ser llenado por los profesionales si el parte fue asistido en la clínica u hospital desde el 6 hasta el 31 tiene que estar sellado y firmado
Los especialista que atendieron el parto deben obviar los renglones sombreados y los oficiales del registro civil llenan desde el 1 hasta el 5. Pero si el parto ocurrió sin presencia de medico un funcionario de salud está en la capacidad de completar la información y las observaciones necesaria
Dejando en blanco los espacio que corresponden al registro civil y los que estén sombreados para uso de Instituto Nacional de Estadística y Censo
Si el hecho ocurre con la atención de los enfermeros auxiliares, partera calificada o no se tiene que llenar el numeral 31 además de indicar el tratamiento
¿Qué hacer si pierdo el Certificado de nacido vivo?
Si por alguna circunstancia como robo, deterioro o simplemente extraviaste el Certificado de nacido vivo estas en serio problema ya que las fotocopias no tienen validez. Por tal razón es importante que solicites lo ante posible el duplicado del documento en la jefatura donde lo solicitaste por primera vez
Pero si no se encuentra la información disponible en base de registro nacional tendrás que realizar la petición por el Departamento de Estadísticas Vital. Que es el organismo que está autorizado para efectuar el duplicado del certificado para poder comprobar lugar de nacimiento, la edad y también la ciudadanía
Puedes asistir de forma presencial al departamento o consultar vía online en el portal oficial del Departamento de Estadísticas Vital. Es recomendable tener todos los requisitos a la mano para colocar los datos solicitados y agilizar el proceso de forma rápida y sin complicaciones
Para realizar la solicitud digital debes tener a tu disposición una Pc, laptop o teléfono inteligente con conexión y seguir el procedimiento como:
- Ingresa al portal de la Oficina AQUÍ
- Selecciona el trámite a realizar
- Coloca los datos solicitados
- Coloca el captcha que fue asignado para tu trámite y selecciona buscar luego continua el procedimiento iniciado
Realiza el proceso cuidadosamente y coloca toda la información que te solicitas y pronto tendrás a tú alcance una reposición del documento que necesitas
Video
Te dejamos a disposición este video que te explicara de manera práctica el procedimiento para tener el Certificado de nacido vivo en país. El cual puedes ver en el momento que dispongas y aclarar alguna duda que puedas tener con respecto al tema
Vamos a finalizar no sin antes mencionar la importancia que tiene el cuidar y mantener en excelentes condiciones el Certificado de nacido vivo en Ecuador. Ya que no en todos los casos se puede solicitar el duplicado, los cuales son evaluados. La petición solo la pueden realizar los familiares involucrados salvo algunas excepciones
Espero que nuestra información haya sido de tu agrado. Continúa con nosotros en REQUISITOSMANIA.COM aquí encontrara temas de interés
¡Éxito con el Certificado de nacido vivo!