Las denominadas EPS o Entidades Promotoras de la Salud realizan constantes traslados de sus usuarios, pero que Requisitos para traslado de EPS debo tener a la mano?
También existen otras peguntas que surgen en este tema tan importante que trata sobre los servicios de tu salud y de tus seres queridos
Donde y como efectuar el traslado? Es conveniente? Como proceder?
Para atender estas preguntas hemos preparado una serie de respuestas las cuales de seguro te van a interesar
Sigue leyéndonos y entérate en REQUISITOSMANIA.COM donde están las respuestas que buscas
¿Qué es una EPS? 
La EPS o también llamada Entidad promotora de Salud son aquellas entidades que se encargan de asociar ciudadanos para afiliaciones a este tipo de servicios
Estas organizaciones se encargan de afiliar a los usuarios para poder registrarlos en su sistema integral de salud como también puede llamarse
También captan aportes como cotizaciones a un fondo de reserva para la salud del afiliado, esto para que el mismo reciba atención medica de primera
Estas entidades son monitoreadas constantemente por el gobierno de Colombia para que se preste el servicio adecuado y en el momento indicado a sus afiliados
Por ello el gobierno en conjunto con el Ministerio de Salud debe ocuparse en este sector mediante los siguientes servicios que otorga la entidad:
- Promoviendo la salud a lo largo y ancho del territorio
- Suministrando atención medica mediante consultas y atención especial a los usuarios
- Atención medica con carácter de Urgencia en el área odontológica
- Realizar diagnostico a sus afiliados mediante personal calificado
- Brindar apoyo médico a mujeres embarazadas, siendo también efectuados estos; antes, durante y después del parto
- Servicio de hospitalización por maternidad para usuarios afiliados
- Atendiendo a todos aquellos pacientes que poseen enfermedades en etapa terminal o preexistentes
- Efectuar pagos de todas aquellas licencias del afiliado como suelen ser; maternidad, paternidad, incapacidad total o por enfermedad, entre otras
- Entrega de de lentes mediante el diagnostico previamente efectuado o ya existente, sobre todo a los adultos cada 5 años o anualmente a los menores
- Y como norma primordial se establece el suministro de medicamentos para todas las patologías siempre y cuando estén debidamente autorizadas por el medico
Siendo establecido así la clave principal de su formación y acción sobre la ciudadanía que para ello debe cumplir los Requisitos para traslado de EPS
¿Qué es el traslado de EPS?
El traslado de EPS se suscita cuando un afiliado opta por otra entidad o empresa prestadora del servicio para que en adelante la misma suministre este servicio
Regularmente este trámite es un poco engorroso pero no tan largo en periodo de tiempo, el mismo dura entre 30 a 45 días
Pero antes de tomar esta decisión debes tomar en cuenta muchos factores, ya que como dice el dicho “es mejor malo conocido que bueno por conocer”
Esto se debe a que el sistema de salud en Colombia en su mayoría es privado, y las ofertas engañosas o con letra pequeñas están latentes
Por lo que se recomienda siempre realizar el traslado de EPS con aquellas entidades de trayectoria o verificadas por otras personas cercanas
Para realizar el mismo se deben realizar una serie de procesos y también cumplir con los Requisitos para traslado de EPS en Colombia
¿Por qué cambiar de EPS?
En la mayoría de los caso los traslados de EPS se deben a que la compañía prestadora del servicio no cumple con las expectativas
Por lo tanto el afiliado solicita un traslado hacia aquella EPS que le manifieste tranquilidad y le otorgue las garantías mínimas requeridas sobre su salud
Aquella que pueda cumplir al pie de la letra las exigencias sobre el tema y que son la prioridad del usuario
Según este proceso dura entre 30 a 45 días para que la información sea procesada y por consiguiente remitida a la nueva EPS previamente seleccionada
Sin embargo y cayendo en la dura realidad, se han visto casos que duran entre 3 a 6 meses e inclusive se tiene que acudir a otras instancias
Esto se debe a que a pesar de que el afiliado es el titular de la suscripción, es la empresa que presta el servicio la que autoriza el traslado
Debemos recordarte que suele ser un proceso tedioso que puede durar meses, y en ese lapso de tiempo pueden surgir varia emergencias
En este caso te recomendamos tomar esas instancias y el organismo adecuado es la Superintendencia de la Salud al cual puedes acceder mediante este link:
Importante indicar que este traslado debe estar autorizado por el afiliado mediante la pagina web y cumplir una serie de requisitos que mencionaremos a continuación
Requisitos para traslado de EPS
Para iniciar el proceso de traslado debes tomar en serie los siguientes requisitos a cumplir, recuerda que es un tema de salud
Incumplirlo es poner en riesgo tu salud como afiliado y de tus seres queridos,por eso aquí te mencionamos todos los requisitos que debes cumplir:
- Antigüedad mínima de 1 año continúo en la EPS que de la que deseas desincorporarte, entendiéndose este tiempo a partir de la fecha de inscripción
- Solo estar inscrito una sola EPS como empresa prestadora de servicios de salud
- Tanto el afiliado como otros beneficiarios de la afiliación no deben estar utilizando la empresa de servicio durante el tiempo del traslado de la EPS
- El traslado se debe realizar de forma uniforme sobre el grupo familiar existente, debe ser comprobable para que sea aprobado por parte de la EPS
- No poseer deudas ni cotización pendientes por realizar al Sistema General de Seguridad Social en salud de Colombia
Paso a paso para traslado de EPS
Solicitar el cambio es muy fácil siempre y cuando tengas a la mano los requisitos y cumplas con ellos ante la EPS a desincorporar
Solo debes seguir los pasos que te mencionaremos y listo, pero antes debes simplificarlos de la siguiente manera:
- Verifique que cumpla todos los requisitos sin excepción, recuerde que los motivos de rechazos son muchos debidos a que no cumplen estos requerimientos
- Elija bien la nueva EPS a donde desea trasladarse, recuerde que es un tema de salud y como tal debe tratarse
- Solicite el cambio o traslado de EPS, este en la actualidad puedes hacerla via on-line
A continuación te mencionaremos los pasos que debes seguir:
- Debes Ingresar a la página de Mi Seguridad Social habilitada con el siguiente link: https://miseguridadsocial.gov.co/index/index y ubicar la opción de registro demarcada
- Inicia el proceso de registro colocando los datos básicos que te solicita el sistema y crea el usuario para continuar el proceso de traslado EPS
- Valida tu identidad para evitar la suplantación de identidad, datos que solo tú debes saber cómo datos de la AFP, ARL y de la SGSSS
- Debes confirmar que ya creaste el usuario mediante el correo electrónico previamente suministrado por ti y continuar el proceso de traslado de EPS
- Coloca los datos de las EPS involucradas, la desincorporada y la nueva además de los datos IPS del grupo familiar como punto infaltable
- Acepta las condiciones que allí te mencionan seleciionando la opcion de Si Acepto para que de esa forma autorices el cambio y se inicie el proceso
De esta manera has iniciado el proceso para trasladarte de EPS y cumpliendo los Requisitos para traslado de EPS en Colombia
Preguntas frecuentes
Existen preguntan que aun no están claras, sin embargo aquí abrimos un punto para esas otras inquietudes:
Una vez iniciado el traslado de EPS con quien debo comunicarme para verificar el status de la solicitud?
La comunicación es de modo on-line, puede ingresar a la web y verificar el estatus del traslado
Sin embargo puede recibir llamadas de parte de la antigua EPS indicándole inconvenientes en su traslado los cuales deben atender a la brevedad
A quienes puedo afiliar en mi EPS?
La prioridad se establece con los conyugues, hijos menores a los 18 años o padres en caso de ser soltero
Que sucede con los padres afiliados cuando se registran los hijos en la EPS?
Según la normativa que rige en la materia sobre el tema, la prioridad son los hijos, por lo que estos son desincorporados previa notificación
Como afiliar a un recién nacido a mi EPS?
Al momento de nacer si posee la certificación de nacimiento y donde se compruebe la paternidad o maternidad del menor
Se debe mencionar que adicionalmente dispone de 1 mes para formalizar el registro antes la empresa prestadora del servicio presentando el documento respectivo
Que sucede con los hijos cuando cumplen los 18 años y su afiliación al EPS?
Al cumplir los 18 años los hijos pueden permanecer como beneficiarios en la entidad promotora de salud bajo notificación de dependencia de los padres
Esta tiene un máximo hasta los 25 años de edad donde la EPS le ofrece la opción de una solicitud de forma independiente
De esta forma culminamos y esperamos haber atendido todas las inquietudes manifestadas, entre ellas los Requisitos para traslado de EPS como tema principal
Invitándolos a seguir leyendo otros temas de interés en REQUISITOSMANIA.COM donde encontraras información que te interesara
Éxitos en tu solicitud!