Si tu deseo saber cuales son los requisitos para abrir una cervecería en Argentina quédate y lee el siguiente artículo que tenemos para ti.
A continuación, brindaremos toda la información relevante acerca de este tema de interés, desde los pasos, hasta los requisitos necesarios para llevar este trámite a feliz término.

Requisitos para abrir una cervecería en Argentina
La creación de cerveza artesanal en Argentina es uno de los negocios más eficaz que se puede realizar, este brinda un sinfín de oportunidades en el ámbito laboral y de negocios.
Esa es la importancia de saber cuales son los requisitos para abrir una cervecería en argentina.
Si deseamos comenzar con este tipo de negocios podemos hacerlo solo hay que tener presente que debemos realizar una serie de requisitos.
Segmento de clientes:
Normalmente las personas que son unos fuertes consumidores de este mercado siempre andan en una constante búsqueda de nuevos sabores, esta población se encuentra fuertemente entre las edades 21 y 50 años de edad en ambos sexos.
Ellos buscan saber y conoces más de cerca la bebida que están consumiendo.
Propuesta de valor:
Es indispensable sabes que la cerveza artesanal es destacada por construir los enlaces más fuertes con el consumidor.
Uno de los atractivos más grandes que presenta este tipo de cerveza es la base de los ingredientes con los cuales está elaborada.
El diseño de la botella, su prospecto de envasado y el estilo con que pueda estar diseñada la etiqueta y claro lo original del nombre.
Tenemos que desarrollar una propuesta para traer un valor neto tomando en cuenta todas las necesidades que tenga el mercado. Este puede perfeccionado a medida que el mercado vaya cambiando.
Canales de distribución:
Para que nuestra marca de cerveza empiece a crecer la popularidad es una de los claves importantes para esto.
Aquí es donde los canales de distribución toman la importancia necesaria ya que estos son los medios de venta más directa entre los consumidores y la cerveza.
También podemos explorar nuevas zonas para la venta una de ellas puede ser a través de internet.
Relación con los clientes:
Es sin duda unos de los puntos más importantes a tomar en cuenta ya que una buena relación entre los clientes y la cerveza artesanal va a determinar la lealtad de los consumidores hacia esta.
La relación con los consumidores se puede establecer en base a los factores que más valor tengan presente en la marca, basándose en la ideología que tenga la empresa y en los objetivos que quieran logran en el mercado.
¿De qué manera podemos lograr una buena relación con los clientes?
Para lograr ese objetivo debemos asegurarnos de contar con que el personal de ventas tenga todas las habilidades que se necesitan para atender a los consumidores.
Ellos deben tener conocimiento sobre la cerveza que están vendiendo y sobre cada una de las etiquetas que se encuentren disponibles es su momento.
Flujos de ingreso:
Este factor va a depender en gran medida de los modelos de negocio que tengas establecidos, esto también va ligado a la administración que se realice.
Si nuestro interés es de mantener o mejorar el flujo de ingresos la mejor forma de hacer es creando modelos de proyecciones de planes de negocios, estas tienen que ser financieras y oscilar entre 2 o 3 años
Otra forma de mejorar el flujo de recursos es creando actividades extras como organizarse talleres que tengan relación con la elaboración de cervezas.
Es importantísimo llevar una buena gestión y control de los ingresos de la marca, por lo que controlar el crédito de la forma más inteligente no estaría de más.
Recursos clave:
Ya tenemos las ideas claras con todo lo referente a la cervecería artesanal, lo que sigue es enfocarnos en encontrar un buen local donde comenzar con la marca.
Lo más recomendable es que el las medidas de esté sean entre los 80m2 y 100m2.
Un dato importante es buscar una buena ubicación (si es una zona comercial muchísimo mejor), puedes ser que tengamos como vecinos algunos restaurantes, o alguna corporación.
¿Cómo abrir una cervecería?
Para lograr esto debemos seguir una serie de acciones:
- Tener un plan de negocios: de forma detallada y organizada en una hoja debemos colocar cada uno de los gastos fijos que vamos a tener en estos se encuentran: el alquiler del local, la energía eléctrica, etc.
Una vez que tengas un esquema de todo lo que puedes llegar a gastar debemos compararlo con el capital que tenemos disponibles, así sabremos si nos conviene pedir un préstamo o tratar de resolver nosotros mismos.
- Elegir un local: es uno de los factores más importante ya que el establecimiento debe ser apto y contar con los utensilios para lavar los platos, baños, estar en una buena ubicación para que las personas puedan ir con mucha frecuencia.
- Plan de Marketing: hemos hablado de la popularidad anteriormente en este artículo y un buen marketing va de la mano con eso.
Este tiene la responsabilidad de llamar la atención de las personas con respecto a la marca para que puedan asistir a la cervecería y así ves hacer que estas hagan eco de la marca.
Una Cervecería Artesanal
Este tipo de cervecería su principal propósito es solo vender las cervezas artesanales como algún tipo de comida.
Ahora como una gran diferencia entre un tipo de cervecería y la otra, es que mientras la cervecería artesanal solo busca vender su producto en un lugar con un ambiente más tranquilo.
La otra busca ampliar su mercado y expandirse, otro rasgo muy importante es que la cervecería artesanal siempre va hacer destacar su propio producto.
Cervecería – Bar
Su finalidad es muy diferente a lo que se queriendo con la cervecería artesanal, ya que la cervecería – bar es un lugar que se destina para el consumos de todo tipo de cervezas, ya sean industriales o artesanales.
¿Cuánto cuesta abrir una cervecería?
Comenzar con una fábrica propia para la elaboración de las cervezas puede llegar a tener un costo de 500.000 dólares ($), esto va a depender en gran medida del tamaño de la operación que se desea realizar.
Para esto podemos acudir a los préstamos para que nos permitan llevar acabo la empresa.
Tips para tu negocio cervecero
Al momento de crear la cervecería uno de los puntos que tenemos que tomar en cuenta, además de saber cuales son los requisitos para abrir una cervecería en argentina, es que sea eficiente y práctica.
Es decir tiene que ser única y diferenciarse de las demás para esto como este decorado el lugar es un punto de gran relevancia.
Otro punto es que el local debe contar con una buena iluminación y una excelente mezcla de bebidas para que así sea más llamativo.

Franquiciado de cerveza artesanal
En estos momentos Argentina cuenta una infinidad de cervecerías que se han hecho con un renombre importante.
Lo que las hace únicas a cada una de las franquicias es que tienen características diferentes cada una de ellas y que gracias a su constancia han logrado mantenerse entre las mejores.
Esperamos que esta información sea de gran utilidad. ¡ÉXITO!