Gracias por tomarte un poquito de tu tiempo, mientras busca la información que necesitas y te detienes a ver si te puedo ayudar con tus dudas, en referencia al Formulario 531 v2, si continuas te despejares algunas preguntas que se que tienen respuestas.
Ahora bien, para comenzar te diré de que se trata el formulario, para que lo necesitamos sobre todo si vas a comenzar con una Empresa dedicada a brindar alguno de los servicios públicos que la ciudadanía necesita.

Como ya sabrás en Argentina, tenemos distintos tipos de Formularios para diferentes servicios que el Gobierno requiere para controlar y valorar lo que se realiza dentro del país. Ahora es importante que sepas como tramitar el formulario 531 v2.
Contenidos de la página
¿Cuál es el Formulario 531 v2?
Este es un Formulario que sirve para regular aquellas Empresas que quieran prestar los servicios públicos a nivel Nacional, Provincial y Municipal de manera privada como serian televisión x cable o por señal satelital, agua potable, desagües de cloacas entre otros.
Todo esto será expresado en Normas ordenadas por el Director Provincial de Rentas según de conformidad con el Decreto N° 1170/02, estableciendo así unas nuevas modificaciones a las ya establecidas en la ley 13145..

De esta manera el Formulario 531 v2, permitirá a los funcionarios designados obtener información de las operaciones por cada trimestre calendario como seria las Altas y bajas de Titularidad, cambio de domicilio, Bajas, Restituciones o modificación que solicitan los clientes
¿Para que sirve el Formulario 531 v2?
En primer lugar si tienes una Compañía que presta los servicios públicos de Agua, telefonía fija, televisión, gas y luz entre otros debes de tener un permiso y entre la documentación que te solicita esta el formulario 531 v2.
Se especifica en la Normativa B numeral 20/2004, de la Dirección Provincial de Rentas (Ley 13145), que los usuarios que necesiten cambio de titularidad en las Compañías de servicios, tienen que presenta el formulario 531 V2, y el restante de la documentación
Puesto que el sistema se ocupara de implantar la necesidad de poder ofrecer esta información con regularidad de manera semestral o trimestral por cada servicio que este prestando.
Como tramitar el Formulario 531 v2
Concerniente al formulario lo puedes conseguir en cualquier página Online descárgalo e imprímelo y harás lo siguiente:
- Personalmente en los Centros de atención al Cliente.
- También puedes enviar la documentación requerida por este medio: Fax (011) 4309-2828 o por correo postal: Naturgy – Saavedra 2011 (CP 1650) –San Martín – Prov. de Buenos Aires.

Necesitaras la siguiente documentación si eres residencial:
- Identificaciónde quien será el próximo titular del servicio que podría ser su CI, LE, DNI, LC.
- Debería ser las dos (02) primeras hojas de esta identificación
Si es para tu propiedad puedes presentar los siguientes documentos:
- Carta de domicilio, librada por la Dirección Provincial del Registro de las Personas.
- Documento que certifique que la de Carta está en tramitación.
- Comprobante de pago de algún servicio que este a nombre del antiguo titular.
- Boleta de Compra-Venta con copia.
- Escritura de propiedad (copia de las dos (02)primeras hojas).
- Su último pago de factura (copia).
- Disposición de la norma B en su número 20/ 2004 vigente según la ley 13145.
- Los usuarios que requieran el cambio de su titularidad, las compañías de servicios públicos que le prestan el servicio deben solicitarle su último comprobante de las rentas.
- Debes entregar también el formulario 531 v2, a la Dirección provincial de las rentas.
Completar Formulario 531 v2
Dependerá de tres (03) formas que te presentare a continuación:
Sociedad de Compromiso Limitado:
- Estar Inscrito en IVA e Ingreso Brutos.
- Autorización Municipal o Certificado de Habilitación en proceso.
- Formalidad social.
- DNI, de quien va a realizar el papeleo.
- En caso que la gestión la ejecute un delegado.
- Debe tener un Poder vigente y con las facultades para efectuar el trámite.

Sociedad Anónima:
- *Deben estar Inscrito en IVA e Ingresos Brutos.
- En caso que la gestión la ejecute un encargado.
- Poder vigente y con las facultades para efectuar el trámite.
- Acuerdo de Constitución Social legalizado.
- *Permiso Municipal si está en proceso.
- Acta anual, la ultima realizada en Asamblea.
- *DNI del encargado a efectuar trámite.
Sociedad dispuesta o Monotributista:
Solo vas a necesitar los tres Inten que tienen asterisco (*) que están plasmado en la sociedad anónima.
Paso a paso
- Presentar en la Oficinas de atención al Cliente identificadas a nivel nacional, el Formulario R-531 V2 (Declaración Jurada), el cual podrás descargarlo en la página de la Dirección Provincial de Rentas: http://www.rentas.gba.gov.ar
- Cualquier factura cancelada del Impuesto Inmobiliario de la propiedad a la cual se le presta el servicio. Tener el U.I.T. – C.U.I.L o C.D.I.
Preguntas Generales
¿De qué trata el Régimen de Información y que tiene que ver con el Formulario 531 v2?
Compañías, empresas y cooperativas de servicios privadas tienen el deber de informar datos y estadísticas de consumo de sus clientes, estas informaciones deben suminístralas en Declaraciones Juradas (formulario).
existen dos (02) maneras, una trimestralmente por los datos de los clientes y la otra es semestralmente por el consumo generado por los clientes “No residenciales”.
La primera declaración jurada y por una sola vez deben de referir todos los usuarios con servicios contratados y el consumo de los usuarios residenciales.
Para el Formulario R-531 V2, toda la información la aportaran los usuarios al presentarse a efectuar la gestión de altas, bajas o reformas en la situación del servicio contratado. Esta entrega de estos datos se hará en persona, vía telefónica o por las utilizadas por las Compañías.
¿De qué manera se deben de presentar las Declaraciones Juradas?
Normalmente estas están adjuntas en archivos magnéticos, si su contenido es menor a 50MB, se las envía electrónicamente desde el Link existente en “¿Cómo se transfiere una declaración Jurada?” ahora bien si su capacidad es mayor a los 50mb, solo debes llevarlo en físico en las oficinas de Servicios Públicos.
Normativas para el régimen de información
- Ley 13.145. en su Artículo 12.
- Normativa Serie “B” N° 20/2004.
- N. Serie “B” N° 39/04.
- Serie “B” N° 52/04.
¿Cuáles son los Formularios de uso Manual para el régimen de información?
- Inscripción de agentes nuevos de información Formulario R-530.
- Relevamiento de los datos suministrados por los usuarios seria el Formulario R-531 v2.
Concluiré dándote las gracias una vez más por llegar hasta el final de este Articulo, esperando a verte aportado suficiente información para cuando vayas a llenar tu formulario, no tengas dudas al respecto para que te sirve y que es lo que te exigen.
Queda pendiente solo que bajes e imprimas tu formulario 531 v2, y los lleves junto con los otros documentos que te mencione y comiences a ponerte al día con el sistema, recuerda es una información necesaria que requiere el ente gubernamental.

Además así no tendrás problemas con amonestaciones que te puede acarrear el cumplimiento de estas Declaraciones y así como prestas un servicio público permitido por el Estado debes cumplir con sus normas.
¡Suerte y ponte al día!
“La satisfacción del cliente es inútil. La lealtad del cliente no tiene precio”