Muchas veces por falta de información o por que por alguna razón aun no lo hemos necesitado desconocemos un dato tan importante como este
por esta razón en este artículo te mostraremos cómo obtenerlo y muchas cosas más, si te interesa continúa leyendo.
Contenidos de la página
¿Qué es el CUIL?
Ahora bien para que comprendas más al respecto te explicaremos lo que es el CUIL, este es un documento o número de identificación, que corresponde directamente al ANSES o según sus siglas la Administración Nacional de la Seguridad Social.
El ANSES es el instituto que tiene como función, permitirles a las personas comenzar a realizar aportes laborales con respecto a la dependencia, estos aportes quedan registrados en la base de datos de la misma institución, y para identificarlo es que es usado el código CUIL.
Este es un dato intransferible y único, le permite a la persona entra a sistemas de jubilación, prestaciones, desempleos, para créditos o pensiones, es decir es usado para que las personas puedan adquirir bienes sin la necesidad de tener una cuenta bancaria.
Actualmente es usado en innumerables procesos administrativos, como por ejemplo cuando se va a presentar a un niño, y de igual forma se genera para éste de forma automática, sin embargo si eres extranjero debes tramitar un CUIL provisional.
Por otro lado independientemente de cual sea tu condición debes cumplir con una serie de requisitos:
Si eres menor de los 18 años de edad: debes Presentar tu partida de nacimiento, el DNI o documento de identidad y el documento de identidad de los padres, por otro lado si eres mayor de edad solo debes presentar tu documento de identidad.
¿Cómo obtener la constancia de CUIL Online?
Cuándo quieres registrarte en el ANSES, te exigen antes que emitas una constancia de CUIL, para ello lo único que debes hacer es:
- En primer ligar debes Ingresar a la página oficial del ANSES https://www.anses.gob.ar/ .
- Luego debes proceder a registrarte en la página del ANSES, haciendo click en “MI ANSES”.
- Después el sistema te haga algunas preguntas para corroborar tu identidad por seguridad.
- Tienes dos oportunidades para contestar correctamente y al hacerlo se emitirá la constancia.
¿Cómo saber mi CUIL en caso de extravío?
Si solo deseas saber tu CUIL porque lo olvidaste o lo desconoces por alguna razón lo que debes hacer es entrar al portal oficial del ANSES y dar click en consultas, y te emitirá un informe con tu número de CUIL.
Si se te complica por otro lado puedes asistir a cualquiera de las oficinas físicas de la institución y hacer una consulta directa.
¿Cómo renovar el CUIL?
Generalmente en la mayoría de los casos si no todos las personas que solicitan este documento son personas extranjeras, entonces en primera instancia a estas personas se les otorga un CUIL provisional que como su nombre lo dice no es de larga duración.
Entonces posterior al tiempo en conjunto con los trámites necesarios se debe renovar este documento para obtener el CUIL completo, es decir el que tendrá la duración más extensa, esto puedes hacerlo asistiendo a cualquier oficina física del ANSES.
Modelo de CUIL
El modelo de este documento es decir del CUIL, es estandarizado este está compuesto por once números, y dos de ellos indican el tipo global, luego vienen ocho dígitos más que se refiere a personas físicas.
Dudas
¿Quiénes pueden solicitarlo?
Este documento o trámite puede ser solicitado y realizado por cualquier persona o ciudadano argentino que se encuentre en actividad para ese momento, además los extranjeros que deseen realizar actividades de tipo administrativas en el país.
¿El CUIL es lo mismo que el CUIT?
No, no significan lo mismo y por tanto tampoco lo son, son datos completamente diferentes, muchas personas tienden a confundirse, pues el CUIL es para identificar a las personas que estén en relación de independencia y el CUIT es para la identificación tributaria, es decir claves del AFIP.
¡ suerte !